Buscar

Radio Panamericana Salsa Variada | 12:00AM - 5:00AM Radio Panamericana Salsa Variada | 12:00AM - 5:00AM Radio Panamericana Salsa Variada | 12:00AM - 5:00AM Radio Panamericana Salsa Variada | 12:00AM - 5:00AM Radio Panamericana Salsa Variada | 12:00AM - 5:00AM Radio Panamericana Salsa Variada | 12:00AM - 5:00AM Radio Panamericana Salsa Variada | 12:00AM - 5:00AM Radio Panamericana Salsa Variada | 12:00AM - 5:00AM Radio Panamericana Salsa Variada | 12:00AM - 5:00AM Radio Panamericana Salsa Variada | 12:00AM - 5:00AM

Caja Huancayo financia alcantarillado con más de 46 mil soles, como parte de obra CITEccal Junín

Redacción Panamericana

Thumb

La red de desagüe beneficiará a los pobladores del Barrio Santa Rosa en San Jerónimo de Tunán.

Ante la necesidad de la ejecución de una red de alcantarillado de uso público en la zona de influencia de la obra CITEccal Junín, Caja Huancayo financia con más de 46 mil soles la red de desagüe que beneficiará a los pobladores del Jr. Amazonas del Barrio Santa Rosa de San Jerónimo de Tunán.  

La ceremonia simbólica de colocación de la primera piedra del proyecto de alcantarillado, contó con la presencia del Alcalde de San Jerónimo de Tunán, Stany Aguilar Rojas; Jueza de Paz de San Jerónimo de Tunán, Rosa Rosas Barrios; Gerente de Administración de Caja Huancayo, Rafael Camayo Piñas, Gerente de Negocios, Ramiro Arana Pacheco, funcionarios de la institución financiera y pobladores de la zona. 

La red de alcantarillado de uso público que costeará la institución financiera tiene un diámetro de 200 mm (8”) y 600 metros lineales. Para la realización de los trabajos la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunán otorgará la disponibilidad del terreno para la ejecución del proyecto de desagüe y la media tensión; de este modo, acelerarán los trabajos con la finalidad de generar bienestar humano y desarrollo social en la población de la zona de influencia del CITECCAL JUNIN, asimismo otorgarán el cierre y culminación de partidas de esta importante obra.   

Cabe recordar que, Caja Huancayo es la primera CMAC en beneficiar a su sector mediante esta modalidad de inversión, en el marco de la Ley Nº 30608. Esta obra promueve la innovación e impulsará el uso de nuevas tecnologías entre los productores, empresas, asociaciones y cooperativas, no sólo de la zona sino a nivel de la Macro Región Centro, asegurando el cumplimiento de las normas técnicas, buenas prácticas y estándares de calidad e higiene que les permitan a los productores desarrollar productos de mejor calidad y aprovechar las oportunidades de los mercados locales, nacional e internacional.

Como se sabe, la infraestructura de CITEccal-Junín, comprenderá la construcción de 1,343.97 m2 de área techada en dos (2) bloques que incluye la zona de atención al público, área administrativa, área de calzado y la zona de procesos de calzado. También se tiene previsto la zona de procesos de curtiembre y zona de servicios generales y complementarios. Adicionalmente se ha previsto 223.40 metros lineales de cerco perimétrico.